Translate

Mostrando entradas con la etiqueta documentos colaborativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentos colaborativos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

Colaborando en wikis

 Creo que todos conocemos Wikipedia, alguna vez hemos leído algún artículo ahí, pero ¿Has intentado editar un artículo de Wikipedia? Sí, es posible, y el día de hoy te enseñaré cómo hacerlo. ¡Pon mucha atención!

  • Primero deberás ingresar a wikipedia (duh!) y registrarte.
  • Rellenas los datos que se te solicitan.
  • Una vez creada la cuenta, procede a buscar algún tema de interés al que le puedas agregar información académicamente fundamentable. En este caso, elegí un artículo sobre el horror corporal o body horror.
  • Ya que estemos en el artículo, procederemos a dar click en "editar".



  • Una vez hecho esto, veremos cómo la interfaz cambia y aparece una barra con herramientas de edición.
  • Ahora localizamos la sección donde queramos añadir información. Yo elegí la sección de "Características" porque creí que era demasiado sosa y no profundizaba mucho. (Aquí el artículo sin mi aporte)

  • Agregamos nuestra información. 

  • Para lograr un hipervínculo en algunas palabras solo es necesario dar clic en el icono de "enlace" y escribir la palabra para que lo anexe a algún artículo con ese tema ya existente en wikipedia. 

  • Para fundamentar nuestra información, nos dirigimos hasta abajo del documento donde se encuentran todas las referencias bibliográficas. Para agregar nuestras referencias, hacemos click en el número de alguna de las citas, después en "insertar" y le damos en "automático". Ahí solo tenemos que pegar el link de nuestra referencia y wikipedia lo anexará.


  • Ahora volvemos al párrafo que anexamos, damos click en el simbolo " y le damos en "reusar". Ahora solo colocamos el número de la bibliografía correspondiente.

      • Damos click en el botón de "publicar" en la barra de tares y ¡Es todo! Has editado un artículo de wikipedia. Espero esta entrada te haya servido y que continues leyéndome.

















martes, 12 de marzo de 2024

Wiki vs blog

 

El día de hoy quiero hablar sobre la definición de wiki y blog. Creo que se habla muy poco de lo que son, para qué sirven y en qué contexto usar cada uno. Así que, si por alguna extraña razón te preguntaste de qué son, este es tu blog. 


Empecemos por definir el concepto de wiki. La wiki es una herramienta de colaboración online, forma parte de la llamada web 2.0 (de la que ya tengo un artículo). ¿A qué me refiero con colaboración online? Pues, una página web en la que cualquiera puede editar su contenido. Cualquier usuario en cualquier lugar del planeta a cualquier hora, puede editar, eliminar o agregar información a la wiki. Es una excelente herramienta para lograr un buen desempeño colectivo, además de que suelen poseer interfaces muy sencillas y sin necesidad de saber ni un poco de programación. Se pueden añadir hipervínculos e incluso HTML.


Los blogs también poseen interfaces sencillas y de fácil acceso. Además de que la utilización de hipervínculos y HTML también es posible. Pero que un blog es una especie de bitácora personal que funciona más como un diario. Se suben
contenidos diversos y se proporciona la posibilidad de comentarios o participación de aquellos que te leen. Es algo mucho más íntimo y que suele ser, en su mayoría, la expresión de las ideas del autor que busca compartir a un público. Nadie le mete mano más que una sola persona, el que lo creó.



Pero para dejar todo bien claro, es necesario hacer una comparación de ambas. Algo sencillo y de fácil comprensión, exponiendo sus principales características.




¡Y eso es todo! Para la realización de esta entrada se tomó en cuenta información de los siguientes sitios.

Mora-Vicarioli, F. (2012). Posibilidades educativas de la wiki. Revista Tecnología en Marcha25(3).

del Moral Villalta, M. (2007). Una herramienta emergente de la Web 2.0: la wiki. Reflexión sobre sus usos educativos. UNIÓN-Revista Iberoamericana de Educación Matemática3(9).

Rodríguez, E. B. (2008). El blog como recurso educativo. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (26), a096-a096.

Fumero, A. (2005). Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog. Telos65, 2005.

viernes, 16 de febrero de 2024

Guía paso a paso: Crear un documento colaborativo de Google.

Crear un documento colaborativo puede sonar a una tarea muy difícil pero la realidad es todo lo contrario. Su realización no dura más que un par de minutos, ¡Vamos allá! 

Paso 1: 
Inicia sesión en Google en el correo que tú quieras. Puede ser personal, institucional o del trabajo. Solo así podrás crear un documento de Google.

Paso 2:
Lo siguiente que debes hacer es iniciar una conversación con alguien. Puede que lo necesites para hacer un trabajo escolar. 
Dirígete a Gmail y haz click en el siguiente icono.
Seras enviado al apartado de chats. Ya ahí solo tienes que ingresar el correo electrónico de la persona indicada y enviarle un mensaje. ¡Saludala! La cortesía lo es todo.

Paso 3: 
Ahora que has elegido a la persona, debes ir a Google Drive. Ahí darás click en "Nuevo" y en consiguiente se desplegará una ventana con todas las herramientas que tienes disponibles para crear en drive. En este caso, click en "Documentos de Google"

Paso 4: 
¡Crea el documento! Dale un nombre y trabaja en el contenido, haz todo lo que debas hacer. Una vez listo tu documento, obtendremos el enlace, de esta forma tu compañero podrá acceder a él. Para ello nos dirigimos al menú, dónde daremos click a "compartir" y/o "administrar acceso".
Seremos dirigidos a otra ventana que indica el acceso general de nuestro documento. Todos los documentos al ser creados se encuentran en "Restringido", solo nosotros podemos acceder a ellos así que daremos click en "cambiar".
Cambiaremos el estado a "Cualquier persona que tenga el vínculo". Aquí puedes modificar la forma en que lo ve. Ya sea lector, comentarista o editor. Esto depende en la forma en que quieras que interceda en el documento, en este caso lo dejaremos como "editor" para que pueda trabajar con nosotros.
Una vez hecho esto, procedemos a copiar el enlace de nuestro documento para poder enviarlo por chat. También puedes compartir el documento solo agregando el correo de la otra persona. 

¡Y así hemos podido crear y compartir un documento de Google! Recuerda que este tutorial es para uso en un dispositivo móvil pues todos tenemos acceso a uno de ellos. La creación en computadora es bastante sencilla y similar, lo único distinto es la interfaz pero si te han quedado dudas sobre su uso en PC puedes revisar el siguiente video




Crowdfunding y su relación con el arte

  El crowdfunding ha revolucionado el financiamiento del arte, permitiendo a los artistas obtener recursos directamente de su audiencia. Pla...