Translate

sábado, 13 de abril de 2024

Herramientas de analisis para redes sociales

 Como artista, he tenido momentos en los que me siento estancada, siento que mis obras no alcanzan los números que me gustaría y/o merecen. Si estás leyendo esto, quiero imaginar que comprendes mi sentir. 

Bueno, ¡No hay que llorar más! En pleno 2024 existen diversas herramientas que analizan nuestro alcance y rendimiento en redes, asimismo nos ayudan a crear estrategias para crecer día con día. Debo decir que esto acabo de descubrirlo jaja pero las bonitas no hacemos gatekeeping así que he traído una tabla con cinco herramientas para el análisis de redes sociales, coloqué las funciones y las redes en que puedes aplicarlas. Espero que te sean de mucha ayuda y crezcas muchísimo en redes.

Nos leemos pronto.




martes, 9 de abril de 2024

¡Nuevo podcast de horror!: Cinefila nocturna.

 Mi afición por el horror es muy grande. No es un secreto que amo las películas y los libros, es por eso que he decidido crear un podcast con el afán de compartir mis gustos con aquellos que disfruten del género tanto como yo. Se llama "Cinefila nocturna: Podcast de horror literario y cinematográfico".

Les dejo el primer capítulo del podcast donde recomiendo un libro de horror cósmico titulado "McHumans" del autor Kevin Strange. Espero te guste y que sintonices mi pequeño espacio de horror. MUAJAJAJAJA


lunes, 18 de marzo de 2024

Colaborando en wikis

 Creo que todos conocemos Wikipedia, alguna vez hemos leído algún artículo ahí, pero ¿Has intentado editar un artículo de Wikipedia? Sí, es posible, y el día de hoy te enseñaré cómo hacerlo. ¡Pon mucha atención!

  • Primero deberás ingresar a wikipedia (duh!) y registrarte.
  • Rellenas los datos que se te solicitan.
  • Una vez creada la cuenta, procede a buscar algún tema de interés al que le puedas agregar información académicamente fundamentable. En este caso, elegí un artículo sobre el horror corporal o body horror.
  • Ya que estemos en el artículo, procederemos a dar click en "editar".



  • Una vez hecho esto, veremos cómo la interfaz cambia y aparece una barra con herramientas de edición.
  • Ahora localizamos la sección donde queramos añadir información. Yo elegí la sección de "Características" porque creí que era demasiado sosa y no profundizaba mucho. (Aquí el artículo sin mi aporte)

  • Agregamos nuestra información. 

  • Para lograr un hipervínculo en algunas palabras solo es necesario dar clic en el icono de "enlace" y escribir la palabra para que lo anexe a algún artículo con ese tema ya existente en wikipedia. 

  • Para fundamentar nuestra información, nos dirigimos hasta abajo del documento donde se encuentran todas las referencias bibliográficas. Para agregar nuestras referencias, hacemos click en el número de alguna de las citas, después en "insertar" y le damos en "automático". Ahí solo tenemos que pegar el link de nuestra referencia y wikipedia lo anexará.


  • Ahora volvemos al párrafo que anexamos, damos click en el simbolo " y le damos en "reusar". Ahora solo colocamos el número de la bibliografía correspondiente.

      • Damos click en el botón de "publicar" en la barra de tares y ¡Es todo! Has editado un artículo de wikipedia. Espero esta entrada te haya servido y que continues leyéndome.

















martes, 12 de marzo de 2024

Wiki vs blog

 

El día de hoy quiero hablar sobre la definición de wiki y blog. Creo que se habla muy poco de lo que son, para qué sirven y en qué contexto usar cada uno. Así que, si por alguna extraña razón te preguntaste de qué son, este es tu blog. 


Empecemos por definir el concepto de wiki. La wiki es una herramienta de colaboración online, forma parte de la llamada web 2.0 (de la que ya tengo un artículo). ¿A qué me refiero con colaboración online? Pues, una página web en la que cualquiera puede editar su contenido. Cualquier usuario en cualquier lugar del planeta a cualquier hora, puede editar, eliminar o agregar información a la wiki. Es una excelente herramienta para lograr un buen desempeño colectivo, además de que suelen poseer interfaces muy sencillas y sin necesidad de saber ni un poco de programación. Se pueden añadir hipervínculos e incluso HTML.


Los blogs también poseen interfaces sencillas y de fácil acceso. Además de que la utilización de hipervínculos y HTML también es posible. Pero que un blog es una especie de bitácora personal que funciona más como un diario. Se suben
contenidos diversos y se proporciona la posibilidad de comentarios o participación de aquellos que te leen. Es algo mucho más íntimo y que suele ser, en su mayoría, la expresión de las ideas del autor que busca compartir a un público. Nadie le mete mano más que una sola persona, el que lo creó.



Pero para dejar todo bien claro, es necesario hacer una comparación de ambas. Algo sencillo y de fácil comprensión, exponiendo sus principales características.




¡Y eso es todo! Para la realización de esta entrada se tomó en cuenta información de los siguientes sitios.

Mora-Vicarioli, F. (2012). Posibilidades educativas de la wiki. Revista Tecnología en Marcha25(3).

del Moral Villalta, M. (2007). Una herramienta emergente de la Web 2.0: la wiki. Reflexión sobre sus usos educativos. UNIÓN-Revista Iberoamericana de Educación Matemática3(9).

Rodríguez, E. B. (2008). El blog como recurso educativo. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (26), a096-a096.

Fumero, A. (2005). Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog. Telos65, 2005.

domingo, 10 de marzo de 2024

Catalogo artístico

 


Quizá no lo saben, pero soy una artista visual. Bueno, una artista visual en formación aún. Mi nombre artístico es "MINANIS", es un apodo que mi familia me ha dado desde que soy muy chiquita y le guardo muchísimo cariño así que consideré que sería un muy lindo alias para mi arte.
Les comparto un catálogo de mis obras más representativas. Disfruto muchísimo de lo surreal y lo bizarro, mi arte se basa en mucho de ello. Soy fanática del terror y creo que en la estética de todo lo que hago se refleja mucho. Siento que las películas de terror han tenido un gran impacto en mi arte desde que era muy pequeña, es mi afición. Como todos los artistas, tengo un par de ídolos que me inspiran a seguir creando. Entre ellos están: Kazuo Umezu, Shintaro Kago y Junji Ito. 
Dibujo, pinto y ánimo. También sé esculpir, aunque realmente no es mi gusto y prefiero hacer otras cosas antes que eso. Además, quería compartirles mi proceso para la realización de una animación. Pronto estará en youtube.

Proyecto Final Digital. And... by atedieu

miércoles, 6 de marzo de 2024

TICS para emprendedores digitales

 

El día de hoy deseo hablarles de un tema muy importante para los emprendedores culturales: las TICs.

Ahora que vivimos en un mundo mayormente digital, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son una herramienta fundamental que necesita ser tomada en cuenta para cualquier emprendimiento.

"¿Por qué?" se preguntarán. Bueno, desde mi experiencia como artista visual, puedo decir que son
indispensables para mi trabajo porque gracias a ellas puedo alcanzar un público global sin problemas. A través de redes sociales, sitios web, plataformas de crowdfunding o blogs (como este, lol), podemos conectar con personas de todo el mundo que compartan nuestros intereses. Así ampliamos nuestros horizontes y conseguimos nuevos compradores. Sí, al usar Twitter, Instagram o Facebook para promocionar tus servicios estás haciendo uso de las TICs.

Pero su utilidad va más allá de solo eso. También podemos utilizarlas para reducir costos, realizando de forma más eficiente y económica. Por ejemplo, podemos utilizar herramientas digitales para la gestión de proyectos, la creación de contenido, la promoción y la distribución de nuestros productos o servicios. La gama de TICs disponibles es muy amplia, desde Asana hasta WordPress. Desde Zoom hasta Coursera. Incluso Kickstarter y GoFundMe.

Gracias a todas estas plataformas podemos hacernos de una comunidad online, gente que consume nuestro contenido y sigue nuestra trayectoria. Nuestro público, fortaleciendo nuestras ideas para mejorar cual sea nuestro proyecto. Así mismo nos brindan la oportunidad de innovar y diferenciarnos del resto de marcas o emprendimientos. Haciéndonos únicos y destacables.

Es por todo esto que no debemos estancarnos, que debemos abrir nuestra mente y adaptarnos a las nuevas generaciones. Como creadores debemos ser capaces de manejar las TICs necesarias para nuestros emprendimientos, para poder ser exitosos. Porque, aunque no queramos, la tecnología está yendo mucho más allá de nuestros horizontes y si deseamos seguir siendo vigentes tenemos que ir de la mano con ella. Además, ¿Por qué no aprovechar de todas las herramientas que tenemos disponibles? No te cierres, querido creador, no te límites. Hoy en día el mundo avanza rápido y puede llegar a ser aterrador, a veces planteamos metas que no logran ser concretadas en el tiempo que creíamos, pero fallar es aprender. Si el mundo avanza, hazlo tú también. Si el mundo corre, corre más rápido. Haz lo posible para hacer lo imposible y que la tecnología no te intimide, usala y aprovechala.

Crece, fluye e innova.

viernes, 16 de febrero de 2024

Guía paso a paso: Crear un documento colaborativo de Google.

Crear un documento colaborativo puede sonar a una tarea muy difícil pero la realidad es todo lo contrario. Su realización no dura más que un par de minutos, ¡Vamos allá! 

Paso 1: 
Inicia sesión en Google en el correo que tú quieras. Puede ser personal, institucional o del trabajo. Solo así podrás crear un documento de Google.

Paso 2:
Lo siguiente que debes hacer es iniciar una conversación con alguien. Puede que lo necesites para hacer un trabajo escolar. 
Dirígete a Gmail y haz click en el siguiente icono.
Seras enviado al apartado de chats. Ya ahí solo tienes que ingresar el correo electrónico de la persona indicada y enviarle un mensaje. ¡Saludala! La cortesía lo es todo.

Paso 3: 
Ahora que has elegido a la persona, debes ir a Google Drive. Ahí darás click en "Nuevo" y en consiguiente se desplegará una ventana con todas las herramientas que tienes disponibles para crear en drive. En este caso, click en "Documentos de Google"

Paso 4: 
¡Crea el documento! Dale un nombre y trabaja en el contenido, haz todo lo que debas hacer. Una vez listo tu documento, obtendremos el enlace, de esta forma tu compañero podrá acceder a él. Para ello nos dirigimos al menú, dónde daremos click a "compartir" y/o "administrar acceso".
Seremos dirigidos a otra ventana que indica el acceso general de nuestro documento. Todos los documentos al ser creados se encuentran en "Restringido", solo nosotros podemos acceder a ellos así que daremos click en "cambiar".
Cambiaremos el estado a "Cualquier persona que tenga el vínculo". Aquí puedes modificar la forma en que lo ve. Ya sea lector, comentarista o editor. Esto depende en la forma en que quieras que interceda en el documento, en este caso lo dejaremos como "editor" para que pueda trabajar con nosotros.
Una vez hecho esto, procedemos a copiar el enlace de nuestro documento para poder enviarlo por chat. También puedes compartir el documento solo agregando el correo de la otra persona. 

¡Y así hemos podido crear y compartir un documento de Google! Recuerda que este tutorial es para uso en un dispositivo móvil pues todos tenemos acceso a uno de ellos. La creación en computadora es bastante sencilla y similar, lo único distinto es la interfaz pero si te han quedado dudas sobre su uso en PC puedes revisar el siguiente video




Crowdfunding y su relación con el arte

  El crowdfunding ha revolucionado el financiamiento del arte, permitiendo a los artistas obtener recursos directamente de su audiencia. Pla...